CALLE DE BUENAVENTURA DURRUTI en Trobajo del Camino (León)

El Mortero

Por fín el jueves 8 de noviembre de 2001 a las 18 horas se inauguraba una calle al revolucionario más importante de la historia de este país.

La Confederación General del Trabajo junto al Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo han homenajeado a este ilustre leonés con una calle en Trobajo (pertenece al ayuntamiento de San Andrés) en las afueras de la capital leonesa. A las 20 horas se inauguró la exposición la idea para una hora más tarde asistir a la conferencia que Lucio Urtubia (el anarquista irreductible) ofreció a los 200 asistentes al acto.

Lucio Urtubia, definido por la prensa como "un bandido bueno" y por quienes le conocieron como "el último quijote" es un hombre honrado y comprometido con la ideología libertaria y considerado un héroe de la lucha antifranquista. Este Robin Hood moderno, contrabandista, desertor, militante anarquista, atracador, falsificador de documentos y de moneda, consiguió estafar 3.000 millones de pesetas y no hacerse rico ... Nació en Cascante 5 años antes de que comenzara la guerra. Se crió en el seno de una familia campesina, pobre y republicana en la Navarra aliada al bando fascista. Durante el servicio militar aprendió que allí -como en la frontera- era muy fácil traficar, pero pronto fue sorprendido y no lo dudó un momento: el 24 de agosto de 1954 el joven desertor cruzaba los Pirineos huyendo de lo que podría significar una condena capital.

En París, Lucio trabajaba en la construcción y decide inscribirse en las Juventudes Libertarias para aprender francés y adquirir un poco de cultura. Toma plena conciencia política, y acoge en su casa al famoso anarquista Quico Sabaté; mientras éste se entrega para impedir la extradición, el joven libertario se entrega en sus primeros atracos para ayudar a los presos anarquistas. Es Cerrada -un libertario que intentó atentar contra Franco- el que le pone sobre la pista del dinero falso, aunque por aquella época Lucio ya era un experto en la falsificación de documentos, impresión y distribución de propaganda anarcosindicalista.

Allí adquirimos para nuestra biblioteca su biografía donde decide explicarlo todo: los primeros robos, los viajes clandestinos a España, la falsificación de moneda, su encuentro con el Che, su mediación en el caso de Albert Boadella, su intercesión en el secuestro de Javier Ruipérez, los encarcelamientos y juicios, y cómo -siempre fiel a un ideal en favor de las libertades- consiguió poner en jaque al banco más poderoso del planeta.

En la charla el debate se centró en la figura de Durruti. Pero a parte de esto nos hemos quedado con estas dos frases para hoy: "si el paro crease revolucionarios se acabaría con él" y "la lucha hoy, ha de centrarse en el contrapoder".